Actualidad
- Curso básico de Recuperación Social y Apoyo MutuoAyer tuvo comienzo en Sevilla en la sede de la Federación, una nueva edición del Curso básico de Recuperación Social…
- Revista divulgativa de la Asociación DIME SevillaLa Asociación DIME Sevilla inicia una nueva actividad este año en formato de revista. Una revista informativa es un medio…
- El movimiento asociativo de salud mental saluda el desbloqueo del proyecto de vivienda de FAISEM en la localidad de Utrera.Las obras que han estado paralizadas un año y medio por orden municipal ya cuentan con licencia urbanística. El movimiento…
- Jornada de Patrimonio Cultural y Salud MentalPor el Día Internacional de los Museos y bajo el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, el Museo de Artes y…
Quiénes Somos
La Federación Andaluza de Asociaciones de Salud Mental-En Primera Persona, es una entidad de carácter social sin ánimo de lucro, que se constituyó formalmente en 2009, para promover la recuperación de las personas con problemas de salud mental.
Nuestra misión se centra en ser portavoces en primera persona, y defender los derechos e intereses de nuestro colectivo ante las diferentes administraciones y en foros locales, autonómicos, nacionales e internacionales. Así como en todos aquellos ámbitos y lugares donde se decidan las estrategias y actuaciones relacionadas con la salud mental.

La participación de personas directamente afectadas en el tejido asociativo fomenta el empoderamiento colectivo y permite ahondar en los procesos de recuperación personal. Además, esta forma de participación genera un soporte para el desarrollo de aprendizajes en el ámbito social, tales como la participación ciudadana y la defensa de nuestros derechos. Las acciones que desarrollamos se centran en cambiar el foco de atención históricamente asumido en salud mental, pasando de centrarse en el malestar, a la búsqueda de recursos y herramientas que nos lleven a una vida más plena.
Asociaciones
«10 Años hablando En Primera Persona…
y por muchos más»
Líneas de Acción
Apoyo Mutuo
Potenciar la red de Apoyo Mutuo/Apoyo entre Iguales y la Recuperación, poniendo en valor experiencias vividas en primera persona por parte de las personas afectadas por problemas de salud mental como “Expertos por Experiencia”. Desarrollar acciones encaminadas al proceso de Recuperación.
Lucha contra el Estigma
Disminuir el estigma y la discriminación asociada a los problemas de salud mental y velar por la defensa de los derechos del colectivo. Las personas con problemas de salud mental han de enfrentarse en su vida cotidiana a una doble dificultad. Por un lado, sufren los síntomas propios de su malestar, y por otro lado, deben hacer frente a los efectos del estigma social asociado a la salud mental. Acciones dirigidas a fomentar el contacto social entre personas afectadas, familias, profesionales y la población en general.
Derechos Humanos
Llamar la atención y el foco sobre la vulneración de derechos de las personas con discapacidad psicosocial. Promover medidas que garanticen la participación equitativa, continua y significativa de las personas con problemas de salud mental, a través de sus organizaciones representativas, en todos los temas que les conciernan.
Fomento del asociacionismo
Fortalecer el tejido asociativo de personas con problemas de salud mental y extenderlo por toda la geografía andaluza, aglutinando las diferentes iniciativas locales en torno a la Federación ya constituida. Visibilizar el colectivo es de vital importancia, ya que la participación de personas directamente afectadas fomenta el empoderamiento grupal y permite ahondar en los procesos de recuperación personal.
Relaciones institucionales
Crear alianzas y espacios donde debatir en torno a la salud mental. Compartir objetivos, actividades, experiencias y proyectos. Estar presentes en todos aquellos ámbitos y lugares donde se decidan estrategias y actuaciones en salud mental.
Formación
Dotar de recursos al colectivo, facilitando herramientas para convivir con los problemas de salud mental, mediante acciones formativas/educativas. Aportar información y experiencia sobre la propia enfermedad, los efectos que produce en las vidas de las personas afectadas y sus familias, las diferentes opciones de tratamiento, las redes de servicios disponibles, las diferentes estrategias de afrontamiento, y las posibilidades de tener un proyecto de vida pleno y digno.